Hay veces que, por varias razones, es necesario extraer la leche materna mediante un sacaleches o la extracción manual. La mayoría de las veces, la leche extraída puede ser ofrecida al bebé al momento. Otras veces, la leche no se puede ofrecer en el mismo momento y esta debe ser conservada correctamente. En este artículo de Bebés y Crianza te ofrezco una guía básica para responder a la duda de ¿cuánto tiempo dura la leche materna una vez extraída?.
Índice
¿Cuándo extraer leche materna?
En este apartado, cuando extraer leche materna, te voy a explicar las 5 posibles situaciones más comunes en las que extraer leche será necesario. Existen muchas situaciones y, por lo tanto, yo te voy a hablar sobre algunas de ellas. Si, por el contrario, ninguna de las situaciones es tu caso, no tendrás que realizar extracciones de leche materna.
Situaciones en las que se debe extraer leche
- Alimentación del bebé con leche extraída: esta opción puede ser la más usada para aquellas familias que no valoran la opción de amamantar al bebé, si no que prefieren usar un biberón, vaso o jeringa, entre otros, como método de alimentación. En este caso, el uso de las extracciones va a ser importantísimo y, a su vez, saber cómo hacerlo correctamente.
- Grietas: cuando aparecen grietas u otros problemas en los que no se puede amamantar, la extracción es una opción para seguir ofreciéndole leche materna al bebé. Las pezoneras pueden ayudar a que el dolor no sea tan agudo, aunque a veces no es suficiente.
- Obstrucciones y mastitis: la primera opción ante una obstrucción o una mastitis siempre es intentar que sea el bebé, de forma natural, el que vacíe el pecho. A veces, no es suficiente y la leche se tiene que extraer mediante un sacaleches para evitar que el problema vaya a más.
- Aumentar la producción de leche: antes de extraer la leche, el sacaleches, igual que el bebé, realiza el reflejo de eyección. Se trata de un aviso previo a la succión para que el tejido mamario empiece a fabricar leche. Aunque el reflejo de eyección que hace el sacaleches no es tan eficaz como el del bebé, se usa, frecuentemente, para aumentar la producción de leche.
- Extracción prenatal: hay veces en las que se hace un banco de leche antes del parto para tener reservas de sobras. Hay múltiples ejemplos por los que hacer una extracción prenatal.

¿Cuánto dura la leche materna fuera de la nevera?
Para seguir con este interesante artículo, ¿cuánto tiempo dura la leche materna una vez extraída?, en este apartado, te voy a explicar cuánto dura la leche materna fuera de la nevera. Para situarnos, entenderemos la situación como aquella en la que se ha extraído leche en un lugar en la que no se dispone de nevera o congelador. Para resolver esta duda, se diferencian dos períodos de tiempo: verano e invierno.
Conservación de la leche materna a temperatura ambiente
- En verano: en verano, la leche materna extraída fuera de la nevera puede durar entre 3 y 4 horas. Tendremos en cuenta que la leche es una sustancia viva y en la que viven microorganismos preparados para unas condiciones concretas. Si la leche ha estado fuera de la nevera más de 4 horas es recomendable no ofrecerla al bebé.
- En invierno: si te preguntas «¿cuánto dura la leche extraída a temperatura ambiente en invierno?, tenemos la respuesta para ti. Si no se superan los 24ºC, la leche se conserva perfectamente hasta 6 horas fuera de la nevera. Es aconsejable almacenarla en un recipiente cerrado.
¿Cuánto dura la leche materna en la nevera?
Otra de las opciones es extraer leche y guardarla en la nevera, aunque ¿en qué casos?, ¿por cuánto tiempo?, ¿de qué forma? Te lo explico todo a continuación.
Leche extraída fresca
Si sabes que la leche extraída se la vas a ofrecer durante los próximos días al bebé, puedes refrigerarla en vez de congelarla. La leche, en la nevera, se conserva, perfectamente, 5 días.
¿Cuánto tiempo dura la leche materna en la nevera una vez extraída? Para almacenar correctamente la leche materna y que se conserve es aconsejable colocarla en la parte interna de la nevera con fecha y hora . Si la colocamos en la puerta, cada vez que se abra y se cierre la nevera, la leche va a ser lo primero que cambie de temperatura.
Leche extraída congelada
Hay una duda muy frecuente: «¿cuánto dura la leche materna descogelada en el refrigerador? Si queremos descongelar leche materna, esta solo puede conservarse durante las 24 horas posteriores. Para ofrecer la leche previamente congelada no es necesario dejar que se descongele primero. Se recomienda descongelar la porción antes de preparar la toma, en el baño maría, por ejemplo, evitando dejar la leche descongelándose en la nevera.
¿Cuánto dura la leche materna congelada?
La conservación de la leche materna congelada va a depender de la potencia de cada congelador. Te cuento más:
Igual o más de – 20ºC: si tu congelador puede llegar a una potencia mínima de -20ºC, la leche materna extraída va a conservarse correctamente 6 meses.
Menos de -20ºC: si tu congelador no puede llegar a los -20ºC, la leche materna se va a conservar durante, aproximadamente, 3 meses.

Cómo descongelar leche materna
Para descongelar leche materna, hay diferentes formas y técnicas. Veamos cuáles son las más populares:
- El baño maría: en primer lugar, el baño maría es una de las técnicas más usadas y más recomendables para descongelar leche materna. Se pondrá una olla en el fuego llena de agua y un recipiente lleno de agua dentro. Una vez el agua este a 37º, introduciremos la bolsita o el recipiente de la leche materna dentro.
- En el calienta biberones: en segundo lugar, el calienta biberones permite introducir una bolsita o recipiente con leche y descongelarla de forma homogénea. Una vez la leche esté descongelada, ya está lista para ofrecérsela al bebé.
- En el frigorífico: y, por último, en tercer lugar, si descongelas la leche materna en el frigorífico, esta debe ser consumida antes de 24 horas.
Es importante que la leche no se descongele en una olla, ya que si la hervimos pierde todas sus propiedades. Otro de los aspectos a tener en cuenta, aunque hay bastante controversia con el tema, es que es recomendable no descongelar leche materna en el microondas, ya que destruye propiedades y no calienta de forma homogénea. Si descongelamos leche en el microondas nos deberemos asegurar de que la leche no quema.
¿Se puede recalentar la leche materna?
Si por ejemplo, el bebé no se ha terminado toda la leche del biberón, esta leche sobrante es recomendable que no se vuelva a calentar. Por lo tanto, a mejor opción es ofrecer el resto del biberón en los siguientes 30 minutos y si no lo quiere, tirarlo.
Para no tirar restos de leche materna, se aconseja congelar, individualmente, entre 60 ml y 100 ml de leche, no más. Si el bebé se queda con hambre, siempre estamos a tiempo de descongelar más leche. Por el contrario, si descongelamos 300 ml es probable que el bebé no se termine toda la cantidad y se tenga que tirar.
Si realizas lactancia mixta, te puede interesar este artículo, cómo preparar un biberón con leche artificial.
Bibliografía
Alba Padró (2019) Conservación y manipulación de la leche materna. LactApp