Durante todo el embarazo recibes un gran seguimiento por parte del ginecólogo, de la matrona, en las clases de preparación al parto, etc. Parece que todo el mundo tiene ojos para ti, para darte todo tipo de información y consejos, pero ¿después del parto qué? El post parto puede ser un momento muy feliz, aunque también se pueden reflejar sentimientos encontrados. En este artículo de Bebés y Crianza, qué es y cómo es el post parto, te explicamos todo lo que debes saber, después del parto, para identificar y poner nombre a las diferentes emociones, sensaciones y situaciones que puedes experimentar.
Índice
Qué es el post parto
El post parto, también conocido puerperio, es el período que engloba el final del parto hasta las 6 semanas, aproximadamente. Se considera un período de tiempo en el que las estructuras internas se recuperan de los 9 meses de embarazo y del momento parto, ya sea vaginal o cesárea.

Cómo es el post parto
Aunque podría definir cómo es el post parto, en rasgos generales, la verdad es que cada mujer experimenta el post parto de forma distinta, sobre todo, a nivel emocional.
Por lo general, el post parto es un momento del cual se generan muchos planes, idealización y, muchas veces, unas falsas expectativas. Estas falsas expectativas no suelen coincidir con la realidad y pueden causar dudas, desconciertos y desbordes emocionales.
La realidad
Aunque cada post parto es diferente, es mejor conocer las posibles características más comunes y llegar preparadas (y la pareja también) a ese momento:
- Los dolores: parir, sea de la forma que sea, duele. Aunque puede ser que no hagan falta puntos vaginales, duele. La dilatación de 10 cm y el proceso del paso del bebé por la vagina te dejan adolorida, más o menos días, aunque algunos es probable que si. Si el parto ha sido cesárea el dolor puede que sea un poco más duro, por los puntos. Sea como sea, si lo necesitas pide ayuda, ya que seguro que te ayudan encantados.
- El sangrado vaginal: durante el post parto, más o menos 6 semanas, se producen los sangrados vaginales. Son totalmente normales y pasadas estas 6 semanas van desapareciendo.
- Los entuertos: los entuertos son contracciones del útero que se producen después del parto y durante los primeros días después de dar a luz. La duración y la intensidad de estos van a variar en cada mujer.
- La inestabilidad emocional: después del parto, entre el cansancio, la novedad y las hormonas no sabes cómo debes sentirte. Eres una montaña rusa emocional. La sociedad, en general, nos ha intentado inculcar que debemos estar radiantes de felicidad después del parto, aunque, seguramente, durante las primeras semanas no sea 100% así.
- El nuevo cuerpo: la barriga post parto, las estrías y los cambios en general pueden llevar un tiempo de adaptación y de aceptación, debemos darnos (y que nos den) ese derecho. Aunque hay muchas mujeres que no les importa para nada tener barriga, a otras sí y no les gusta.
- La lactancia materna: puede que te hayas preparado mucho para la lactancia (o que no te hayas preparado), que sea la cosa que más quieras hacer en el mundo y que después de dar a luz, al bebé le cueste agarrarse al pecho, por ejemplo. Te has creado unas expectativas, no coinciden con la realidad y empiezan los sentimientos de culpa. En la lactancia, además, si no recibes el apoyo necesario por parte de la pareja y familia puede ser un período solitario y muy duro.
- La incomprensión: puede que no quieras visitas, que estés dolorida y que quieras estar con tu bebé tranquilos, sin visitas. La suegra, tías y primas quieran ver el bebé a toda costa. Si crees que después del parto no vas a querer visitas estás en tu derecho de no abrir las puertas de tu casa, ya que es un momento muy especial.

La importancia de prepararse para el post parto
Informarse y prepararse durante durante todo el embarazo es esencial. Grupos de crianza, preparación al parto, talleres de porteo, de lactancia, hablar con otras familias, etc. Además, es aconsejable que tanto la mujer embarazada como la pareja acudan a las sesiones para que ambos estén preparados e informados.
Si los miembros de la familia saben cómo es el post parto y qué situaciones pueden encontrarse, puede que no sea tan estresante, ya que sabrán identificar qué sucede y qué hacer para intentar solucionarlo.
Por otra parte, hablar, compartir y pedir ayuda es esencial para no sentirse sola, triste o saturada, evitando así un posible babyblues o depresión post parto.
Qué es el babyblues
El babyblues es una alteración emocional que puede aparecer durante la primera semana de dar a luz, aproximadamente, y durar entre una y cuatro semanas. Es fácil confundirlo con una depresión post parto pero la realidad es que son dos aspectos distintos:
- No es un trastorno o una leve depresión, son cambios de ánimo.
- Se caracteriza por alternar estados de miedo o tristeza con otros de alegría y felicidad extrema.
- No afecta a las tareas diárias con el bebé.
- Se presenta en un 80% de las mujeres.
- Es una etapa pasajera y se suele solucionar sin ayuda psicológica.

Qué es la depresión post parto
La depresión post parto es un trastorno del estado del ánimo que se presenta en un 10% de las mujeres después de dar a luz. Las características de la depresión post parto son las siguientes:
- Presentar, durante todo el día, una tristeza extrema, junto con ansiedad y cansancio que dificultan las vida diaria con el bebé.
- Sentir un gran enfado o furia cuando el bebé llora.
- No sentir efecto y evitar crear un vínculo afectivo con el bebé.
- Dudar de poder cuidar al bebé.
- Cuestionar sobre hacerse daño a sí misma o al bebé.
- Perder el apetito o comer en exceso.
- Aislarse de todo el mundo, incluso de la pareja.
- Requiere de tratamiento psicológico, la mayoría de las veces.

One Comment
Júlia Ortiz
Muchas gracias Ania!