¡Hola a todos! Otra semana más estoy escribiendo el post de las propuestas con material desestructurado, esta es la cuarta recopilación ya jeje. Si ya has leído entradas recientes sabrás que todas las propuestas las realizo con un bebé de 10 meses, así que están adaptadas totalmente a sus intereses y necesidades. Si quieres leer un poco acerca de las edades recomendadas y de los intereses respecto al juego que suelen tener en esta edad, te recomiendo que primero te leas este post. ¡EMPEZAMOS!
Índice
Propuesta con tabla curva

Normalmente, con la familia de G, propongo qué materiales añadir a su espacio de juego y luego los busco. Aunque, de vez en cuando, hacen aportaciones tan bonitas como esta mini tabla curva. Además de las bobinas o los huevos de madera que normalmente veis por aquí ?????.
No sé conocéis las tablas curvas que son tamaño grande, para el juego con motricidad gruesa (todo el cuerpo), pues son iguales pero esta es en formato mini jiji?

Hoy la he presentado al revés, en forma de “puente” y colocando una flanera en el centro, un disco y un cono de madera. Como los dos elementos de la izquierda le encantan, quería comprobar si le hacía caso al disco (otros días ni caso?)¡¡ Y sí !!
Hoy su juego ha sido, básicamente, quitar uno a uno los materiales de encima de la tabla, picar con la flanera y manipular con las dos manos el disco. Al cono ni caso???.
Propuesta con tapas de conserva y anillas

Hoy, con el día que hace, no estaba muy inspirada (☁️) y hemos jugado libremente sin propuesta. Os dejo esta propuesta del otro día, sencilla pero entretenida.
Como ya os conté, ahora que G ya gatea, le encanta perseguir un objeto mientras le va dando con la mano. Las tapas de las conservas como son ligeras se pueden deslizar fácilmente por el suelo☄️. Y además hacen ruido… que con eso ya lo tienes ganado jejeje.
Además de picar anilla+tapa, como se iba moviendo, a veces le quedaba alguna debajo de las piernas o del culo y se pasaba un buen rato entretenido. No se frustraba, simplemente, tenía el objetivo de coger la tapa sí o sí?
Propuesta con recipientes + cadenas

¡Hoy le he hecho esta propuesta a G y ha sido todo un éxito!
Supongo que ya habéis visto los diferentes tipos de cadenas que tenemos, aunque lo cuento para las nuevas! La cadena blanca es de una cortina, la segunda es una cadena grandota del bazar y la tercera y la cuarta son tipo cortina pero metálicas. Son resistentes y largas, así que no suponen un peligro.
¡Me encanta cuando juega con cadenas y está inspirado, ya que es todo un arte observarlo! Realiza un juego súper detallado y muy muy preciso, realizando un trabajo de psicomotricidad fina a tope. Además, como hacen ruido y son manejables pues monta unos festivales…???♀️?.
Os invito a que ofrezcáis este material a vuestros bebés/niños/niñas, alucinareis con el uso que le dan ?
Propuesta con puf de mimbre

Este es uno de los materiales que me parece una buena idea comprar, un puf de mimbre. Se lo propuse a la familia de G y les pareció bien. Lo pueden usar desde bebés gateadores, como para jugar de más mayores o para leer cuentos encima. Además, es precioso.
En este caso, a la que el bebé ya empieza a gatear y a tener necesidad de movimiento más allá del suelo, creo que les ofrece eso que necesitan. ¿Qué necesita G en este momento? (10 meses):
- Un punto de apoyo firme y seguro.
- Una superficie ligeramente elevada del suelo.
- Poder ponerse de pie si así lo desea.
- Que pueda subir una pierna e intentar escalar.
- Poder sentarse encima.
- Tener una superficie para jugar y explorar encima…
- Desarrollar su motricidad gruesa (todo el cuerpo).
Como veis, he aprovechado para hacer una simple propuesta encima, con 3 bobinas apiladas y cintas de colores.
Lo primero, ha sido, claramente, ir a derrumbar la torre y luego a pasarse las cintas de una mano a la otra. Cuando ya no ha quedado ningún material encima, se ha dedicado a subir y bajar con mi supervisión, aunque sin tocarle.
Por otro lado, he intentado reconducir el “vigila que te caerás”, hacia el “estás en el borde”. (Aún no lo podemos dejar solo del todo, ya que se puede caer cuando se intenta sentar. Poco a poco?).
Si quieres leer la recopilación anterior, te dejo el link aquí: ver.
4 Comments
Loli
Y que aconsejas de materiales para casi 12 años?? Los mismos que mencionas?? Es que a mi ya se me acaban las ideas. Gracias ?
Júlia Ortiz
Hola! Si! Para 12 meses también sirve cualquier tipo de material desestructurado siempre que sean de su interés! No se añade o se cambian los materiales, sino que dejamos que con esos mismos objetos realicen experimentaciones y juegos diferentes, ya que van adquiriendo nuevas destrezas.
Loli
Pero los que comentas tú con 10 también me sirven no??
Poner una balda para el equilibrio a imitación de Pikler sirve también?? Es que son materiales costosos y por hacerlos lo más caseros
Júlia Ortiz
Sí, también. Son materiales que se adaptan bastante a todas las edades, aunque tiene que haber un interés por ellos.