Embarazo,  FAMILIA,  PRODUCTOS Y REVIEWS

¿Cuántas ecografías son necesarias durante el embarazo?

Las ecografías, hoy en día, son utilizadas como un gran negocio, por ejemplo, el de las ecografías 3D, 4D o 5D. Estas son muy utilizadas a pesar de no ser necesarias o imprescindibles y no tienen un fin diagnóstico o médico, solo lúdico. En este artículo, ¿cuántas ecografías son necesarias durante el embarazo? pretendo dar información actualizada y basada en la última evidencia científica en relación a esta gran herramienta que tenemos a nuestro alcance. Partimos de la idea de que una mujer con un embarazo de bajo riesgo es una mujer sana y a la que no sería necesario realizar más ecografías de las recomendadas.

Ecografías en el embarazo: control por la Seguridad Social

Empezando a responder la pregunta de cuantas ecografías son necesarias durante el embarazo, si llevas el control por la Seguridad Social, y tienes un embarazo de bajo riesgo, te harán 3 ecografías, una en cada trimestre:

  • Ecografía del primer trimestre: la primera ecografía se realiza entorno a la semana 12 ( para ser más exactos entre las 11+2 y las 13+6 semanas) y se puede realizar via abdominal o vaginal, dependiendo de las medidas y posición del bebé. En esta ecografía se observará la implantación, la edad gestacional, el número de embriones, el estudio anatómico fetal precoz, la medición de la translucidez nucal (TN) y la vitalidad del embrión.
  • Ecografía del segundo trimestre: se realiza vía abdominal entorno las semanas 19 y 22 de embarazo y es la más importante. Se trata de la ecografía morfológica donde se podrán detectar anomalías morfológicas del bebé, comprobar su crecimiento y la implantación de la placenta. Esta segunda ecografía no estaría justificada hacerla por vía vaginal.
  • Ecografía del tercer trimestre: se realiza entre las semanas 34 y 36 de embarazo para comprobar el crecimiento del bebé, la cantidad de líquido amniótico y cómo está colocado el bebé. Esta ecografía podría no hacerse, ya que se ha demostrado que no aporta beneficios para la madre y el bebé. Además, puede aportar datos poco fiables como son el peso del bebé con un gran margen de error. Esto provoca inducciones y cesáreas por un «supuesto» bebé grande (que después resulta ser un bebé con un peso normal).

¿Por qué se «solo» realizan 3 ecografías durante el embarazo?

Porqué el embarazo en sí, es decir, de bajo riesgo, no es una patología. Aunque en España el embarazo y el parto aún son dos procesos, en general, demasiado medicalizados, una mujer embarazada es una mujer sana y sin ningún tipo de patología que controlar más allá de las visitas prenatales necesarias. Cuantas más intervenciones médicas innecesarias realicemos en un embarazo sano, más sensación de patología le daremos.

Ecografías del embarazo: Mútua privada

Si decides llevar el control de tu embarazo por mútua privada, por lo general, podrás decidir hacerte más ecografías de las 3 establecidas como necesarias. Los gastos de dichas pruebas están parcial o totalmente financiadas por los clientes (pacientes) de dichas empresas. Aunque puede ser una ventaja ver a tu bebé más de tres veces durante todo el embarazo, no sería necesario en el caso de no haber una necesidad médica real. Hay personas que defienden el hacerse más ecografías con la creación del vínculo con el bebé. Hay muchas formas de conectar con tu bebé: hablándole, sintiendo y acogiendo sus movimientos, sus patadas, poniéndole música y un largo etc, en el que no le exponemos a fines médicos.

Además, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), en 2014, expresó que los ultrasonidos producidos en las ecografías podían calentar los tejidos del bebé y producir burbujas en estos. Como no se ha demostrado qué efectos podrían tener estas burbujas causadas por los ultrasonidos, expresan que es mejor no abusar de esta potente herramienta. Puedes leer más en este artículo de la Matrona y divulgadora Laia Casadevall.

Ecografías 3D, 4D o 5D

Como bien te he explicado anteriormente, no sería necesario realizar más de 3 ecografías durante un embarazo sano. Las ecografías 3D, 4D o 5D, normalmente, se realizan en centros privados en los cuales se realizan solo este tipo de pruebas u otras similares. La cuestión es que se ha hecho un negocio de una herramienta muy poderosa como son las ecografías y no está controlado: la paciente, si así lo desea, podría realizarse una ecografía una vez a la semana.

Como hemos visto anteriormente, las ecografía, bien usada, es una gran forma de controlar el crecimiento y vitalidad del bebé, entre otros aspectos, aunque utilizado con fines médicos. En estas ecografías, se realiza una exposición bastante más larga de la que se realizaría en una ecografía de las 12 semanas. Se sacan vídeos, fotos del bebé de distintos ángulos, etc, aumentando así la temperatura del útero por un largo tiempo de exposición, repito, para fines lúdicos, no médicos.

Por cierto, el bebé de la foto es el que está felizmente en mi barriga! 21 semanas juntos y dentro de 4 días podremos volver a verle! 🙂

Bibliografía:

  • https://www.laiacasadevall.com/2018/04/02/porque-no-te-recomiendo-una-ecografia-3d-4d-o-5d/
  • https://www.laiacasadevall.com/2019/11/03/efectividad-de-la-ecografia-del-tercer-trimestre-en-la-reduccion-de-resultados-perinatales-adversos-en-mujeres-de-bajo-riesgo/
  • https://www.laiacasadevall.com/2017/12/02/ecografias-en-el-embarazo/
  • http://www.cochrane.org/CD007058/PREG_routine-compared-selective-ultrasound-early-pregnancy
  • http://www.cochrane.org/CD001451/PREG_routine-ultrasound-in-late-pregnancy-after-24-weeks-gestation-to-assess-the-effects-on-the-infant-and-maternal-outcomes

Soy Júlia Ortiz Palet, tengo 25 años y soy educadora infantil por vocación. Me considero una apasionada del mundo del 0-3. Actualmente, soy madre de día de profesión y madre de Guillem. Además, hace 8 años que imparto talleres de sensibilización musical infantil(3-6 años). Tengo 10 años de experiencia acompañando a bebés y a sus familias, con mi respectivo cambio, crecimiento y continua formación. Confío en el poder de cambiar la mirada respecto a la infancia, viéndola potencialmente activa en el mundo. Además, defiendo la crianza respetuosa con apego como forma de acompañar y el juego como una necesidad básica de la infancia. Estoy formada, con Romina de Teta-a-Porter en pedagogía Pikler, movimiento y juego libre. También en crianza respetuosa, educación viva y porteo ergonómico. Deseo que te guste lo que comparto en Bebés y Crianza. Mi correo de contacto es juliaortiz1996@gmail.com.

3 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies