¡Hola de nuevo! Hoy vengo a hablaros de un tema que es bastante denso y que hay multitud de opiniones al respecto: la autonomía de los bebés, niños y niñas. Es muy común que se caiga en el error de hacerlo todo por ellos y ellas, para ir más rápido, por ejemplo, cuando podrían hacerlo por ellos mismos. Como siempre os digo, los artículos que escribo tienen una visión desde la crianza respetuosa y la pedagogía Pikler. A continuación, te explico algunos tips que me han servido para fomentar la autonomía de niños, niñas y bebés. ¿Por qué razón fomentar la autonomía? Aunque es una pregunta bastante clara de responder,…
-
-
MITO: «a las niñas y a los niños se les debe tratar diferente»
Hoy no es martes, aunque vengo a compartiros un nuevo mito de la infancia: «a las niñas y a los niños se les debe tratar diferente». Que vivimos en una sociedad sexista no es una novedad y eso también salpica a la infancia y a cómo nos relacionamos con los infantes de distinto género. En este artículo, pretendo dar mi opinión acerca de este tema tan enzarzado y tan complejo como el de la desigualdad de género y el sexismo. Me apetecía tratar el tema de cómo tratamos a las niñas y a los niños ¿Por qué? Hace unos días leí, por aquí, una mamá que decía que “quería haber…
-
Cómo sustituir el NO: EJEMPLOS PRÁCTICOS
¡Hola de nuevo! Hoy, como veis, en este artículo, os voy a hablar de cómo intento sustituir el NO. Digo intento, ya que no siempre lo consigo a tiempo… aunque la teoría y la intención la tengo jeje. Poner límites y velar por la seguridad de los peques (y no tan peques) es esencial. Los límites son muy necesarios y aunque hablemos de crianza respetuosa, que hay quien aún no sabe que en la crianza respetuosa hay límites, deben estar presentes. En este artículo, voy a hablaros de mi experiencia sustituyendo el NO. ¿Con qué criterio establezco los límites? Para poner un límite, siempre intento que sea como forma de…
-
Propuestas de juego con material desestructurado: RECOPILACIÓN 4
¡Hola a todos! Otra semana más estoy escribiendo el post de las propuestas con material desestructurado, esta es la cuarta recopilación ya jeje. Si ya has leído entradas recientes sabrás que todas las propuestas las realizo con un bebé de 10 meses, así que están adaptadas totalmente a sus intereses y necesidades. Si quieres leer un poco acerca de las edades recomendadas y de los intereses respecto al juego que suelen tener en esta edad, te recomiendo que primero te leas este post. ¡EMPEZAMOS! Propuesta con tabla curva Normalmente, con la familia de G, propongo qué materiales añadir a su espacio de juego y luego los busco. Aunque, de vez…
-
Botellas sensoriales ¿Sí o no? Mi opinión
En este artículo, botellas sensoriales ¿sí o no? pretendo dar mi opinión acerca de este recurso tan atractivo y tan usado por parte de escuelas infantiles y familias. ¿Qué son las botellas sensoriales? Para aquellos/as que no lo sepáis (aunque habéis visto la foto) las botellas sensoriales son, básicamente, recipientes cerrados y rellenados de distintos materiales (añadiéndole agua o no). Podemos encontrar infinidad de marcas por internet que las venden y también muchos sitios web de «cómo hacer botellas sensoriales». Se trata de un recurso muy muy atractivo y visualmente bonito. ¿Realmente es un material que responde a las necesidades del bebé/niño/a? Desde mi opinión, no. Antes de realizar estas…